
carpoclasificación

¿Puedes reconocer a qué frutos pertenecen estas texturas?













































Clasificación de los frutos
La clasificación de los distintos tipos de frutos se basa tanto en la morfologÃa, como en los mecanismos de dispersión de las semillas.
En general, un fruto derivado de un pistilo simple, se denomina fruto simple; uno que proviene de varios pistilos de una flor, es un fruto agregado y uno que deriva de muchas flores de una inflorescencia es un fruto múltiple.
La gran mayorÃa de los frutos deriva solamente de un pistilo, y por lo tanto cae dentro del tipo simple.
El estudiante debe fijarse que las definiciones de baya o nuez no necesariamente concuerdan con el uso común, aún cuando existen algunas coincidencias en cada caso.
En sentido botánico, las frambuesas, zarzamoras, y fresas son frutos agregados, más que berries (bayas), y los tomates o pimientos nunca podrán ser considerados como berrries por una ama de casa. La mayorÃa de las nueces que se consumen en navidad no son nueces en el sentido botánico. La nuez común, o nuez europea, son drupas atÃpicas, en las cuales, la parte exterior algo carnosa, del pericarpo, se abre y libera el endocarpo duro, que corresponde al caroso de la cereza o durazno.
La drupa es el fruto caracterÃstico de la subfamilia de las Prunoideas, pero también se encuentra en otras familias (en el tala ulmácea; en la palmera pindó, arecáceas). El pomo, es el fruto caracterÃstico de la subfamilia de las Pomoideas. Las legumbres, son el fruto tÃpico de las leguminosas. Las silÃcuas y silÃculas son los frutos caracterÃsticos de los miembros de las familias de las Brasicaceas. Los cariopses son los frutos tÃpicos de las Poáceas, sin embargo, algunos pastos poseen aquenios.
Son pocas las angiospermas que tienen frutos derivados de varios pistilos de una sola flor (flor con gineceo dialicarpelar). Muchos, o los más conocidos pertenecen a la familia de las rosáceas. La frambuesa y la zarzamora son frutos agregados, compuestos por muchas drupas muy pequeñas. La frambuesa difiere de la zarzamora en la unión entre las drupas y el receptáculo y de este último con el pedicelo. Mientras que en la frambuesa las drupas forman una unidad que puede separarse del receptáculo, el cual queda unido al pedicelo, en la zarzamora las drupas están adheridas al receptáculo formando una unidad que se separa del pedicelo. En la frutilla, el receptáculo agrandado constituye la parte carnosa y los aquenios están esparcidos sobre su superficie.
Frutos compuestos, múltiples o infrutescencias:
Si bien están presentes en un número considerable de plantas, los más conocidos son los del ananá, el higo y la mora.
Consisten en toda la inflorescencia con muchas flores aglomeradas, pequeñas y más o menos reducidas, coalescentes en la madurez. En el ananá, cuyo tipo de fruto corresponde a un sorosio, el raquis de la inflorescencia es carnoso, y la parte principalmente comestible corresponde a los ovarios y a las bases fusionadas de las flores sésiles, que quedan demarcadas por los surcos en la superficie del fruto maduro. Los frutos parciales son bacciformes y no poseen semillas.
El fruto múltiple del higo se denomina sicono. El receptáculo de la inflorescencia está agrandado, es piriforme, carnoso y hueco con una abertura en el extremo, se encuentra recubierto por las flores pequeñas y unisexuales. Cada flor pistilada tiene un ovario simple, unilocular que se desarrolla en un aquenio.
En la mora, el ovario de cada flor de las inflorescencias pistiladas, se transforma en un aquenio encerrado por el cáliz acrescente y carnoso, uniéndose los cálices de las flores adyacentes. Según algunos autores el fruto parcial de la mora es un aquenio (Cronquist, 1977; Hurrel 2010), mientras que otros opinan que los frutos parciales de la mora son drupas (Zomlefer, año; Judd et al año).